En un entorno donde millones de personas siguen fuera del sistema financiero, Rayo, fintech costarricense con operaciones en México y Colombia, está demostrando que la tecnología puede romper barreras y ampliar el acceso al crédito de forma responsable.
Este enfoque será eje central de su participación en el Fintech Summit CR 2025, que se llevará a cabo el 28 de agosto del 2025 en el Hotel D Sabana, donde compartirá cómo ha logrado escalar su operación regional mediante una estrategia de riesgo basada en ciencia de datos, automatización e innovación ética.
Riesgo de crédito como motor estratégico
En Rayo, el área de Riesgo va mucho más allá del análisis tradicional. Bajo un modelo data-driven, se integran tres pilares:
- Modelado predictivo: Scorecards y modelos de machine learning que analizan miles de variables.
- Políticas de crédito adaptables: Ajustadas por país, segmento y comportamiento.
- Control estratégico: Gestión dinámica del portafolio para mantener salud financiera y crecimiento.
Maximiliano De la Rosa Bello, Licenciado en Ciencia Actuarial y Líder de Riesgo de Crédito en Rayo, lo resume así:
“Mi trabajo no es solo analizar datos y desarrollar modelos; es traducir la huella digital e información de una persona en su primera o mejor oportunidad financiera.”
Evaluación integral y en tiempo real
Rayo combina datos tradicionales (edad, ingresos, historial crediticio) con fuentes alternativas como:
- Huella digital y comportamiento online
- Geolocalización y uso del dispositivo móvil
- Validaciones biométricas en tiempo real
Esto permite evaluar perfiles sin historial crediticio y aprobarlos de forma rápida y segura, promoviendo una verdadera inclusión financiera.
Automatización y machine learning: eficiencia con propósito
Gracias a la automatización del scoring crediticio, Rayo puede:
- Tomar decisiones en segundos
- Atender miles de solicitudes simultáneamente
- Evaluar mejor, sin sesgos manuales, con más equidad
Además, la IA generativa apoya a los equipos técnicos para optimizar procesos estratégicos y liberar tiempo operativo.
Retos tecnológicos y compromiso con la privacidad
Operar en tiempo real implica enfrentar desafíos como la infraestructura, la latencia de proveedores o la calidad de los datos. Para abordarlos, Rayo invierte en:
- Seguridad avanzada: cifrado, anonimización y control de accesos
- Cultura de cumplimiento: adaptación a leyes locales como las de protección de datos en México y Costa Rica
- Protocolos internos sólidos para garantizar decisiones transparentes y responsables
El futuro: más datos, más inclusión
Rayo ya trabaja en:
- Alianzas con telcos y retail para enriquecer sus modelos
- Análisis de comportamiento digital como predictor de riesgo
- Open Banking y Open Finance, con consentimiento del usuario
Todo con un objetivo claro: evaluar a las personas por su potencial real, no por su pasado financiero.
Tal como concluye Maximiliano De la Rosa Bello:
“No buscamos historiales de crédito perfectos, usamos los datos para descubrir futuros financieros posibles.”